viernes, 15 de mayo de 2015


Urdazubi/Urdax - Axularren txokoa - (SL NA-17)
Autor: Joxemiel Pardo Gaskue nº 137

Distancia        Tiempo        Km Pista         Km Senda         Desniv. Máx.  
5,71 km          1h 34'           1,800 km        3,600 km           302 m                       

Descripción General de la ruta
En Urdazubi/Urdax, esta ruta quiere ser un homenaje al escritor local Pedro Dagerre Azpilkueta (1556-1644) Axular. El sendero (que pasa por delante la casa nativa que le dió nombre -Axularrenea-), discurre por magníficos paisajes y con muy hermosas vistas pese a su pequeño desnivel. En el camino además, podremos disfrutar de los trabajos del artesano de la piedra, Genaro Fagoaga (fuentes, bancos, kalera, tallas diversas, museo de aperos de trabajo en el caserío,....) y deleitarnos con el espectáculo que supone el roble monumental que nos encontraremos, digno de ser catalogado dentro del inventario de árboles monumentales de Navarra. 
Es éste sendero local (homologado con la Federación Navarra de Montaña), el que completa una red de tres senderos, que saliendo de la plaza de Urdazubi/Urdax, nos permiten conocer el entorno del recoleto e idílico valle de Urdax y la comarca transfronteriza de Xareta. Un territorio rico en historias de contrabando y brujas, de guerras mundiales y excomuniones.

Partiendo de la plaza del pueblo atraviesa el cuidado barrio de Iribere, para ir a buscar la casa de Axular. Un camino nos llevará a media ladera disfrutanto de las vistas de los límites de Xareta para, después de visitar el enorme roble, llegar al collado de Ardandoita. El descenso con la compañía de la regata de Azkar nos devuelve hacia el fondo del valle. Antes haremos un bucle para volver por delante de Axular y visitar el barrio de Koilar con sus nuevas casas. Bien señalizado, su media longitud y poco desnivel lo hacen aconsejable para todo tipo de personas.


 







Horario         Altitud           Distancia            UTMx             UTMy
0:00 h            103 m            0,00 km              621450            4791495

 

Comienzo. Monasterio de Urdazubi/Urdax
Nos situamos en el centro de la plaza mirando hacia el Monasterio (hoy la iglesia del pueblo) y es su costado izquierdo adivinamos el puente que tenemos que cruzar para continuar por la opción de la izquierda. A la derecha comienza otro Sendero Local (el SL-NA 15). Cruzaremos el barrio de Iribere lleno de tallas en piedra del artesano Genaro Fagoaga.



Horario          Altitud            Distancia           UTMx             UTMy
0:10 h             99 m               0,60 km             621629           4792145


Viejo lavadero. Acabamos de pasar por la casa Iruin, en la que a pie de camino podemos disfrutar de una colección de utensilios de trabajo antiguos, y la magnífica kalera (kisulabe). Unos pocos metros más adelante todavía pasaremos por un par de fuentes más donde refrescarnos y coger agua si queremos.

Horario          Altitud           Distancia           UTMx             UTMy
0:15 h             95 m              1,10 km             621356            4792298




Cruce. Finalizamos el tramo de pista cementada por el que hemos cruzado el barrio de Iribere. Nos encontramos con la carretera de entrada al pueblo. Giramos a la izquierda y avanzamos 250 metro por la margen izquierda, ya que en este lado tenemos arcén a modo de acera. 








miércoles, 4 de marzo de 2015

...esperando a nuestros huéspedes viajeros!!

    Han sido unas semanas de otro trabajo. El de lijar, barnizar, pintar, reponer mobiliario, rehacer cartas de "nuestras cenas informales". De limpiar, encerar, repensar nuestro trabajo, nuestras rutinas, buscar esos complementos, esa decoración que ayude a crear ese entorno que queremos,......

    Aunque con olor a barniz y a ceras naturales, abrimos de nuevo la puerta, para todos los que nos quieran descubrir, Con el licor de nueces del año pasado ya bien macerado, con la despensa llena de las mermeladas de Mila, con ganas y con ilusión de hacerlo bien......

    Parece que el tiempo en Urdazubi/Urdax  quiere sumarse a la cita. Después de semanas bajo la lluvia y los cielos grises, nos dan previsión de sol. Sol que se nos cuela por la ventana. Sol de primavera, como nuestra apuesta de estos días. La apuesta de Irigoienea


jueves, 29 de enero de 2015

Al calor del fuego..

"Zaharrak dauka beti zer erran, gazteak zer ikasi"

"...Seguramente los humanos comenzamos a exteriorizar nuestra imaginación desde que utilizamos la lengua. De este modo, creando cuentos, historias, dichos, cantos y versos, jugábamos con el singular instrumento que es la lengua, mucho antes de inventarse la escritura. 


El no estar escritos no significaba que se olvidasen con facilidad, ya que se aprendían y guardaban en la memoria. Es la llamada literatura oral, pues se transmitía oralmente de generación en generación.

La literatura tradicional vasca ha sido oral y así sigue siendo en su principal expresión: el bertsolarismo.

Además de los cantos, encontramos en la literatura tradicional cuentos, adivinanzas, juegos de palabras, dichos y refranes. 

En la vida cotidiana había muchos momentos adecuados para los cuentos. La cocina, con la familia reunida junto al fuego tras la cena, se convertía en un escenario excelente; los cuentos oídos una y miel veces no solamente se repetían, sino que se rehacían y renovaban cada vez que se empezaba: "Había una vez en el mundo.." / "Behin bazen.."

Los niños permanecían muy atentos hasta oír las últimas palabras rituales: "Si así fue, que entre en la calabaza y salga en la plaza de Vitoria..." / "Hala bazan sar dadila kalabazan eta atera dadila Bitoriako plazan.."

Algunos trabajos precisaban de la ayuda de los vecinos, la limpia de las mazorcas por ejemplo, y mientras se trabajaba, siempre había alguien contando una vieja historia par que el quehacer resultara más llevadero."

(de "desde el Orhi") de Conocer el País del Euskera)

viernes, 28 de febrero de 2014

La película "Las brujas de Zugarramurdi"


    Era octubre del 2012. Primero (a modo de avanzadilla) vinieron un par de ellos. No daré nombres porque no es el caso y, además funcionaron como un grupo. Se repartieron por toda la oferta de alojamiento de la zona. Creo que llegaron a ser más de 100. En Irigoienea les tocó a  los del equipo de producción.


    Todo un acontecimiento para un sitio tan pequeño como Urdax y Zugarramurdi, que revolucionó bastante el día a día de sus gentes. "Los conseguidores" (así les llamaba yo) de producción con los convivimos casi cinco semanas demostraron ser gente muy profesional para los que no había imposibles. Si había una escena que necesitaba "lluvia", pues se movilizaba al parque de bomberos más próximo, si se trataba de una escena de persecución en carretera que necesitaba ser grabada en helicóptero, pues..........eso, en unas horas había helicóptero, y .........así. 

    Dormían una media de cinco horas y el resto trabajo y trabajo. Una vida de locura esta del cine. Tuve la oportunidad de asistir a la grabación de las imágenes dentro de la cueva y sí, es sorprendente ver cómo se construye eso que luego vemos en las salas de cine. Ahora cuando en los Goya, la película ha sido tan galardonada, me he acordado de aquéllos "de producción" que eran capaces de vivir pegados a sus "walki-tolkis" doce horas con la misma tensión y entusiasmo. No sé si salen en los créditos pero seguro que tuvieron mucha culpa en los premios posteriores. 

PREMIOS:
mejor direccción artistica
mejores efectos especiales
mejor vestuario
mejor montaje
mejor sonido
mejor dirección de producción
mejor maquillaje y peluqueria( toda la gente que participo en estas labores...increible¡¡¡)
y mejor ACTRIZ DE REPATO...TERELE PÁVEZ ¡¡¡¡¡...


domingo, 2 de febrero de 2014

Delicioso video de Baztán

    Dos magníficos fotógrafos baztaneses, Josu Inciarte e Iñaki Atxa, nos han preparado esta sorpresa para comenzar el año.
    Se trata de un video promocional del Valle de Baztan lleno de buen gusto y mejor hacer. (De Iñaki Atxa hemos tenido colgada en las paredes del Hotel Rural Irigoienea una exposición de sus trabajos de fotografía de naturaleza, y ha sido un placer disfrutar de tanto talento y sensibilidad). Ahora nos traen una visión fresca y sugerente de estas tierras y la fuerza de sus gentes y su cultura. 

viernes, 31 de enero de 2014

Turismo y Vacaciones no son siempre lo mismo

    Desde la propia experiencia, pero sobre todo, desde la experiencia acumulada en la observación del comportamiento de los turistas se me ocurría la reflexión sobre  lo que significan vacaciones por un lado, y turismo por otro,  para unos y otros. Aunque hoy en día todo se mezcla y,  es difícil buscar definiciones de las cosas,  que   realmente se correspondan con lo que quieren decir,  en una realidad tan cambiante, se podría hacer una definición del turismo como la actividad de viajar, conocer lugares, otras gentes, costumbres, culturas, etc. Por otro lado, una de las posibles definiciones de las vacaciones sería la del tiempo de descanso laboral, del corte con lo cotidiano, del tiempo para elegir el disfrute del ocio como queramos....

    Así pues hay un perfil de personas (turistas), que dedican sus vacaciones a visitar lugares, atracciones, etc, en una actividad que siendo preparada y deseada, es inevitablemente cansada y agotadora en muchos momentos. Es un discurso muy recurrente en muchos de ellos: "al final, llegamos a casa más cansados de lo que nos fuimos" , "necesitaríamos otra semana para descansar antes de volver al trabajo"., etc,. 

    Seguramente, y, más allá de los tópicos, el ideal está en encontrar unas vacaciones con ese equilibrio entre una sensación y otra. Desde luego para cada uno de nosotros ese punto será distinto, como distintas e infinitas son las opciones de ocio, turismo y vacación que podemos encontrar. 

    En Irigoienea, lo vivimos muchas veces. Ocurre alguna vez, que el viajero llega con la ansiedad de conocer, de visitar cuantos más lugares mejor, y vuelven satisfechos sí, pero agotados. Se sentarán en la terraza a vez atardecer, o al lado de la chimenea y a la mañana siguiente nos trasladarán el valor de esa tranquilidad vivida y su intención de volver antes al hotel para repetir,....."para...volver a casa", porque esa es también la clave, que en ese periodo de turismo y vacaciones pasemos a ser su refugio, "su casa" en esos días. En eso estamos.